CONOCE DE CERCA A LAS ESPECIES MÁS ASOMBROSAS DEL PLANETA

SUMÉRGETE EN EL MUNDO SALVAJE COMO NUNCA ANTES

Descubre la esencia de la naturaleza a través de cada especie que habita en nuestra reserva.
Cada animal tiene su propia historia, su carácter y su magia — un reflejo vivo del equilibrio y la belleza del reino animal.
Déjate sorprender por su fuerza, su elegancia y su instinto, y disfruta de una experiencia única en contacto directo con la fauna más fascinante del planeta.

Nombre Científico

Macaca sylvanus

Nombre Vulgar

Macaco de Gibraltar

Distribución Original

Marruecos y Argelia; el origen en Gibraltar es incierto.

Reproducción

Maduran a los 46 meses de edad. 210 días de gestación y una sola cría.

Hábitat

Selvas y montañas. Prefiere los bosques de cedros en cotas bastantes altas.

Alimentación

Omnívoros. Hierba y hojas de cedro.

Características

Caracterizado por su relativo gran tamaño, cola no visible y pelaje espeso y largo de color gris amarillento a gris marronoso. El denso pelaje es una adaptación a las temperaturas extremas propias de las montañas del Atlas. La cara carece de pelo y es de color oscuro. Como es el único primate del norte de África, no puede ser confundido con ninguna otra especie. Vive en grupos de 7 a 59 ejemplares. Se mantienen en contacto unos con otros mediante una amplia gama de voces. Como parte del patrimonio de Gibraltar, la alimentación y supervivencia de los macacos ha sido responsabilidad de la Royal Navy hasta que fue cedida al gobierno gibraltareño en 1991. La tradición popular dice que mientras las monas persistan en Gibraltar, este seguirá bajo dominio británico, por lo que se ha llegado al punto de que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se temía una posible invasión hispano-germana, el propio primer ministro británico Winston Churchill ordenó traer varias docenas de ejemplares del norte de África para asegurar su exigua población. Hoy la población de monos ha aumentado, llegando a unos 300 ejemplares. Un estudio genético dirigido por Lisa Modolo, antropóloga de la Universidad de Zurich, revela que estos simios de la población de Gibraltar objeto de investigación, descienden de macacos de Marruecos y Argelia.

Entradas disponibles solo en taquilla