CONOCE DE CERCA A LAS ESPECIES MÁS ASOMBROSAS DEL PLANETA

SUMÉRGETE EN EL MUNDO SALVAJE COMO NUNCA ANTES

Descubre la esencia de la naturaleza a través de cada especie que habita en nuestra reserva.
Cada animal tiene su propia historia, su carácter y su magia — un reflejo vivo del equilibrio y la belleza del reino animal.
Déjate sorprender por su fuerza, su elegancia y su instinto, y disfruta de una experiencia única en contacto directo con la fauna más fascinante del planeta.

Nombre Científico

Bubalus bubalis

Nombre Vulgar

Búfalo de agua

Distribución Original

Sudeste asiático

Reproducción

Las hembras pueden dar a luz cada año, tras un periodo de gestación de unos 10 meses. De forma natural, las crías permanecen con sus madres en rebaños de unos 30 búfalos hasta los 3 años de vida.

Hábitat

Alimentación

Puede alimentarse de plantas acuáticas aunque prefiere comer hierba. La capacidad de fermentación de la comida de un búfalo es superior a la de otros rumiantes con lo que puede aprovechar mejor la fibra.

Características

Se trata de un bóvido bastante grande, de 1,8 m de altura a la cruz y que alcanza excepcionalmente los 1.200 kg de peso en el caso de los machos. Las hembras son más pequeñas y nunca superan los 1.000 kg. Gran parte del cuerpo está desprovisto de pelo o lo presenta rígido y en muy corta longitud, siendo su color variable desde el blanco hasta el negro. Los cuernos están aplanados y se curvan hacia atrás, con las puntas muy separadas, llegando a 1,2 m de separación máxima entre una punta y otra. El apelativo de búfalo acuático o búfalo de agua procede de su preferencia por las áreas encharcadas o pantanosas, donde se sumerge parcialmente y camina sobre el lodo del fondo sin dificultad, gracias a sus anchas pezuñas que le impiden hundirse en exceso. Puede ser peligroso en estado salvaje, pero es un animal muy dócil cuando ha sido domesticado. Desde tiempos antiguos se le ha usado en el sudeste asiático preferentemente para tirar del arado, sobre todo en los arrozales, donde su capacidad para moverse en zonas encharcadas resulta muy útil y por ello es preferido a otros bovinos domésticos, como el cebú, el gayal o el banteng. En Europa (y especialmente en Italia) también cumple esta función, además de producir la leche para el queso mozzarella usado en las pizzas. También se aprovechan su carne y piel (últimamente, usada con bastante frecuencia para forrar los cascos de motociclista).

Entradas disponibles solo en taquilla